¿Cómo saber si es momento de acudir con el psicólogo? – Psic. Aletheia Carrillo Cuevas
Todas las personas pasamos por momentos difíciles: problemas de pareja, la muerte de un ser querido, inconformidad con tu imagen física, problemas familiares, laborales, etcétera, etcétera… la lista es larga pero ¿cómo saber si mi situación amerita la ayuda de un especialista o si con una plática de café con mis amigas lo puedo resolver? …Esa es la cuestión.
Un punto que es importante que nos quede claro a todos es que no hay problemas tontos, es decir, si lo que te preocupa (así sea la muerte de tu pez) está afectando tu desempeño en otras áreas, como en la académica o laboral, o incluso comienza a afectar tus relaciones personales porque te sobrepasan las emociones como la tristeza, rabia, angustia, desesperanza o impotencia… Ojo, esta es la primera señal de que necesitas ayuda.
Una segunda señal sería que hayas intentado de diferentes formas tratar de resolver la situación por tu propia cuenta sin éxito, incluso habiendo acudido con tu mejor amig@ para platicarle y pedirle su consejo, o con el párroco de tu iglesia, sin que esto cambie la situación.
Una vez que llegas a este punto, creo que el apoyo de un psicólogo clínico te podría venir bien, pues podría ayudarte, en primer lugar, a identificar el origen del problema y, en segundo, brindándote estrategias para que la situación cambie a tu favor.
No obstante, hay una tercer señal que podríamos considerar un foco rojo, se llama somatización. Esto es, que notes que comienzas a tener ciertos dolores en diversas partes del cuerpo, ataques de ansiedad, aparecimiento de ronchas o manchas en la piel, etc.
Yo te recomiendo que no te esperes hasta ver que te estás enfermando para acudir con un especialista, se vale buscar el apoyo desde la primera señal de alarma y prevenir posibles enfermedades, las cuales generalmente están relacionadas con problemas emocionales.
No te la pienses dos veces, recuerda que lo más importante siempre serán tú y tu salud…lo demás llegará por añadidura.
Psic. Aletheia Carrillo