A la fecha de hoy, los investigadores siguen aprendiéndolo. Algunos reportes sugieren que las mujeres embarazadas tienen un riesgo mayor a presentar enfermedad grave por COVID-19 que las no embarazadas. Esto es, que requieran hospitalización en una unidad de cuidados intensivos y ventilación asistida.
Además, las embarazadas con obesidad ó diabetes gestacional tienen aún mayor riesgo de enfermedad grave, similar a las mujeres no embarazadas con este riesgo.
Si, el objetivo es establecer diagnósticos de normalidad en todas las pacientes embarazadas. Cuando hay problemas saberlo con tiempo para preparar el nacimiento en las mejores condiciones.
En el embarazo no es recomendable ingerir mariscos crudos debido al potencial riesgo de adquirir una infección por Listeria (listeriosis), por tal motivo es necesario que lleven cualquier proceso de cocción para poder evitar este riesgo.
1.- Después de 12 meses de vida sexual activa sin embarazo y sin estarse cuidando (pareja sana)
2.- Después de 6 meses de vida sexual activa en los siguientes casos:
a) Mujer mayor de 35 años.
b) Con historia de ciclos menstruales irregulares.
c) Sospecha de enfermedad tubaria (trompas de Falopio obstruidas).
d) Sospecha de endometriosis.
e) Cuando han recibido quimioterapia o radiación
f) Hombre conocido como subfertil.
Generalmente las hormonas esteroideas se encuentran en un 95 a 99% en el torrente sanguíneo unidas a proteínas transportadoras (globulinas ligadas a hormonas o albúmina) y de esta manera no son accesibles a los tejidos diana (donde deben actuar). Sólo la fracción libre logra penetrar en los tejidos, incluyendo las glándulas salivales.
Por lo tanto los niveles hormonales en saliva representan la cantidad de la hormona que está disponible a los tejidos y ejerce activamente su efecto específico en el cuerpo. Debido a ello, al evaluar niveles hormonales en saliva se relacionan síntomas específicos con deficiencias o excesos específicos.